![]() |
REVISTA APLEXDIGITAL ASOCIACIÓN CULTURAL "ESTUDIO Y DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO LINGÜÍSTICO EXTREMEÑO" (APLEx) APARTADO DE CORREOS 930 - 10080 CÁCERES (ESPAÑA) |
2006 Número 0 ISSNEn trámite
|
Edición en pruebas
|
Entrevista a Áurea Blanco Martín (Los chozos de El Torno) |
|
aplexdigital.com. Número 0. |
||
¿Qué pasó después de aquella etapa? chozo de escobas muy grande, ahí comienzan los recuerdos de toda mi vida. Allí nacieron en el chozo mi hermana Julia y mi hermano Lucas, mi padre era el que atendía a mi madre en los partos. Un día vinieron los guardias civiles a visitarnos y solamente estábamos mis hermanos y yo en el chozo, teníamos mucho miedo porque dentro del chozo mi padre guardaba una escopeta y un revólver, y si la veían se la llevarían y ya mi padre no podría cazar mas conejos o zorros. Pero eso no lo vieron y lo que hicieron fue arrancar unas cuantas plantas de tabaco que tenía sembrado mi padre para su consumo. Porque estaba prohibido sembrar tabaco aunque fuese para consumo propio. ¿Qué ocurrió después?
¿Qué recuerdos tiene de esa etapa? nevazo muy grande, y estaba yo sola en la majada con las cabras porque mi padre estaba trabajando en el pueblo en una corta que había en la Dehesa Boyal con mis tíos que eran los serradores. Entonces cuando cayó tanta nieve fueron mis tíos Luis y Jesús Pulido a buscarme y bajamos las cabras por El Rebollar y las trajimos al pueblo. En mi casa pasó una desgracia muy grande porque mis dos hermanos mayores fueron movilizados para ir a la Guerra, y a mis padres les entró una tristeza muy grande y todos los días lloraban. Mis hermanos tardaron siete años en volver a casa, porque después de acabar la Guerra permanecieron muchos años en el ejército. Poco después de regresar mis hermanos fue cuando empezaron el tema de los "maquis" y había cabreros en la sierra que les ayudaban y le subían comida. Una noche llegaron a la majada nuestra y estuvieron un rato hablando con mi padre y nos compraron dos cabritos y se los llevaron. ¿Qué pasó después?
¿Siguió usted relacionada con el ganado? hatajo de ovejas a medias con la Ricamiel, y vivíamos en chozas de piedra en diferentes zonas de los baldíos, íbamos de unos sitios a otros porque las ovejas iban estercolando los cercados, así que recorrimos y vivimos en muchas chozas diferentes de las que hay en la Sierra. ¿Cuál fue su última vivencia en una choza? cercao de tía Piedad la Estanquera, alli vivimos un verano con mis hijos Feliciano , Manolo y Margarita, ellos eran todos muy chiquininos, y a veces cuando bajaba al pueblo a buscar avíos les dejaba encerrados en la choza.
«en un chozo de escoba que teníamos en La Canaleja, allí pasábamos los veranos para recoger los higos y cuidar el ganado» ¿Cuál fue su última vivencia en un chozo? chozo de escoba que teníamos en La Canaleja, allí pasábamos los veranos para recoger los higos y cuidar el ganado, por aquella zona había muchas familias en los veranos, pero los únicos que vivíamos en chozos éramos nosotros y tía Laureana que vivía sola con sus hijos porque su marido se había ido con "Los Maquis" y nunca más se supo de él.
Pues muchas gracias por este hermoso testimonio
|
© Asociación Estudio y Divulgación del Patrimonio Lingüístico Extremeño (APLEx), 2005 APARTADO DE CORREOS 930 - 10080 CÁCERES (ESPAÑA) |
Prohibida la reproducción, edición, mutilación, alteración parcial o total -por cualquier medio o procedimiento- de los textos, imágenes y archivos incluidos en este sitio web. Sí está permitido su uso en los ámbitos de la educación y la investigación. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con arreglo a lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual |
Última actualización: 09/12/2006